LAS TIC PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 


    Este trabajo he decidido también incluirlo en mi portafolios porque afirmo que es un tema muy interesante, del que se escucha poco hablar y donde debemos fomentar aulas inclusivas donde todo el mundo tenga derecho a aprender, a usar las TIC, a jugar, a pasárselo bien, etc.

    Lo que aprendí con este trabajo es que existen cuatro tipos de Discapacidad Intelectual y son las siguientes:
  • Discapacidad Intelectual Leve: Algún retraso, habilidades académicas y autonomía.
  • Discapacidad Intelectual Moderada: Retrasos más profundos, apoyo en habilidades académicas y autonomía leve.
  • Discapacidad Intelectual Severa: Retrasos muy pronunciados, mucho apoyo en habilidades académicas y autonomía.
  • Discapacidad Intelectual Profunda: Retrasos altamente pronunciados y apoyo siempre en habilidades académicas y sin autonomía.
    Así mismo, también se dan impactos en varios ámbitos y los que destacan son:

  • Educación.
  • Comunicación.
  • Autonomía personal.
  • Relaciones sociales.
  • Independencia y empleo.

    Como ya bien sabíamos, las TIC para este tipo de personas presenta una serie de desafíos y obstáculos pero que se pueden solucionar presentando varias soluciones y lo que encontramos es lo siguiente:

  • Desafíos y obstáculos:
    • Falta de adaptaciones tecnológicas.
    • Barreras de aprendizaje.
    • Falta de conciencia y capacitación.
    • Barreras físicas y de accesibilidad.
  • Soluciones propuestas:
    • Adaptaciones tecnológicas.
    • Capacitación y concienciación.
    • Diseño accesible.
    • Colaboración y participación.
    • Acceso asequible.

    Algunas de las aplicaciones y herramientas que podemos trabajar con personas con Discapacidad Intelectual son las que se muestran a continuación:

  • Tableros de comunicación.
  • Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).
  • Aplicaciones y software especializados.
  • Dispositivos de comunicación con síntesis de voz.
  • Sistemas de pictogramas personalizables.
  • Aplicaciones y software modulares.
  • Adaptaciones de voz y texto a lenguaje sencillo.
  • Dispositivos táctiles y con interfaces intuitivas.

    Finalmente, considero que este grupo ha resumido lo indispensable acerca del manejo de las TIC en personas con Discapacidad Intelectual y me ha hecho aprender mucho de cara a futura docente por la multitud de recursos que ofrecían y además, por saber los tipos de Discapacidad que existen y como funciona cada uno.

    El trabajo es el siguiente:


Comentarios